Has estudiado durante meses y ya por fin viene el día del examen MIR
Ahora, lo último que te podría pasar es que te olvides de algo sumamente importante y que no puedas presentar el examen el día de la convocatoria.
Este año 2021 hay unas nuevas medidas relacionadas al distanciamiento y al COVID-19, que tienes que tomar en cuenta para evitar problemas y que te nieguen el acceso al examen.
Así que sigue leyendo ya que te voy a explicar cuáles son las cosas fundamentales que tienes que llevar al examen MIR y que no se te pueden olvidar, además de otra serie de cosas que yo te recomiendo que lleves para que estés preparado para el examen y tener todas las cosas necesarias para las nuevas medidas de distanciamiento que se van a aplicar para este examen del 2021.
Si eres nuevo aquí en el blog, yo soy Daniel y soy médico de Costa Rica actualmente haciendo la residencia de urología aquí en España, y en Hablando el MIR yo te ayudo a que puedas conseguir tu sueño de ser médico especialista si alguna vez has pensado en hacer tu especialidad fuera de tu país (aunque no sea en España, pero si decides hacerla aquí especialmente te puedo ayudar ya que yo también estoy pasando por este proceso y estaré encantado de poderte ayudar).
3 Cosas Que NO Puedes Olvidar Llevar Al Examen MIR (¡Indispensables!)
A continuación te voy a decir cuáles son las 3 cosas que definitivamente tienes que llevar al examen MIR porque si se te olvidan, no vas a poder presentar la prueba.
Más adelante te voy a sugerir otra serie de cosas que, aunque no son indispensables, te recomiendo llevar para que puedas rendir y aprovechar el tiempo del examen al máximo posible.
Tu Identificación
Dependiendo de la situación en la que te encontraste al matricular el examen esto puede ser:
- Tu pasaporte: si viajas desde tu país únicamente para presentar el examen, vas a necesitar tu pasaporte.
- Tu DNI: si tienes una nacionalidad de un país comunitario, o una visa de residencia aquí en España (por ejemplo visa de residencia temporal o permanente).
- Tu NIE: si tienes una visa de estudiante porque has estado preparando el MIR en España con un visado de estudios
¿Se Dice Lapicero O Boli?
Aunque parece una tontería mencionarlo pero es muy muy importante que lleves un lápiz y un lapicero (o como lo llaman aquí un “boli”).
Mascarilla
Este año 2021 donde todavía estamos en plena pandemia del COVID, las recomendaciones y guías del Ministerio de sanidad para poder presentarse el examen incluyen además como elemento fundamental que lleves mascarilla.
Además, es buena idea que tengas gel hidroalcohólico también por tu higiene personal ya que vas a estar en un aula con otras personas y necesitas limpiarte las manos.
Cosas Dispensables Que Llevar Al Examen MIR
A pesar de que las cosas que te voy a recomendar ahora no son indispensables, son muy importantes y te sugiero que las tengas en cuenta e incluso las lleves porque te van ayudar durante el tiempo que estás haciendo el examen para que te mantengas activo y que puedas mantener el máximo rendimiento durante las cuatro horas del examen.
Estas son cosas, por ejemplo:
Un Reloj
¡Ojo! que no sea un smartwatch, ya que ese tipo de relojes los responsables de tu mesa pueden considerarlo inapropiado y que no te permitan utilizarlo.
Un reloj analógico normal de manecillas porque eso te va ayudar a llevar un control del tiempo que estás tardando haciendo las preguntas.
Como ya te he contado en otra entrada del blog, yo te recomiendo que tegnas una estrategia para hacer el examen MIR (LINK A LA ENTRADA) en la cual vas a hacer una serie de preguntas por hora. Por ejemplo, unas 50 preguntas por hora.
Ell reloj te va ayudar para saber si estás pasándote de ese tiempo o no y si vas con tiempo de sobra para poder después de repente repasar alguna pregunta en la que tenías alguna duda o si quieres pensar un poco más alguna pregunta de imagen.
Sin embargo, si eres una persona a la que tal vez esto le va a generar más nervios y más estrés porque vas a estar constantemente viendo el reloj entonces llevar un reloj al examen MIR es algo que podrías obviar.
Clips y Grapas
También se recomienda que lleves clips y/o grapas porque la plantilla de respuestas tiene 3 copias: la primera es la original (esa es la que entregas al Ministerio de Sanidad y con la que te van a evaluar), y las otras son copias de carbón que cuando cuando escribes en la original la respuestas se pasan a las otras copias.
Una de esas copias es tuya como tu resguardo de tus respuestas que en caso de que en el futuro necesites hacer algún tipo de reclamación.
Por ello siempre se dice que lleves unos clips o unas grapas para sujetar esas 3 hojas juntas cuando estés pasando las preguntas a la plantilla de respuestas y que las copias también se queden bien grabadas y que no hayan respuestas movidas en las copias.
Tapones (¿Estás Escuchando?)
Muchas personas llevan tapones para no digno distraerse con la gente que sale, o con cualquier ruido de afuera o algo así (aunque es poco probable que este año hayan muchas distracciones ya que no se va a permitir a acompañantes a estar en las afueras del edificio).
Tu Medicación
Esto podría ser algo fundamental en el caso de que padezcas alguna enfermedad o estés tomando algún tratamiento.
Por ejemplo, es un muy conocido en los pacientes diabéticos tipo 1 que lleven su bomba de insulina y un glucómetro.
Sin embargo, puede ser que simplemente estés tomando alguna medicación durante tu preparación para poder rendir mejor como puede ser el caso de un betabloqueante para controlar la frecuencia cardíaca y nervios.
En cualquier caso te recomiendo que lleves ciertas medicaciones en caso de alguna posible eventualidad.
Por ejemplo, analgésicos para el dolor de cabeza, antiespasmódicos para evitar los dolores tipo cólicos que a veces con los nervios nos pueden dar…y este sería el peor momento del mundo para empezar a tener diarrea así que es buena idea tener alguna loperamida o algún tipo de antidiarreico en caso de que lo necesites (que espero que no sea el caso).
Comida Y Bebida
Aunque no es indispensable y siempre se ha dicho de llevar, este año en particular hay que teber mucho cuidado con este tema.
Yo siempre he recomendado que lleves alimentos azucarados y que sean azúcares de absorción rápida para que las puedas consumir y te den energía para mantener tu cerebro activo. Esto incluye chocolates o algún tipo de confites o caramelos.
Sin embargo, este año el Ministerio va a restringir la ingesta de alimentos y bebida durante el examen, principalmente por un tema de no retirarte la mascarilla constantemente y potencialmente exponer a tus compañeros y exponerte tu también.
Entonces este año se ha dicho que en principio pues hay que consumir la menor cantidad de cosas durante la prueba y yo te recomiendo que antes le preguntes al encargado que te está cuidando en el examen si se va a autorizar el poder comer durante el examen.
Misceláneos (Otras Cosas A Considerar)
Hay personas que llevan algún tipo de amuleto.
Si tú crees que eso te puede ayudar de alguna manera, puedes llevar algún tipo de amuleto que te de tranquilidad durante el examen.
Otras personas llevan algún tipo de pelota antiestrés o algo similar la cual pueden estar apretando durante el examen para liberar estrés y concentrarse.
También puedes llevar chicles ya que eso también activa y mantiene activo el cerebro durante los exámenes y ayuda a recordar.
Las Medidas Oficiales Del Ministerio
Por último te comparto un documento oficial del Ministerio de Sanidad sobre las medidas de distanciamiento y otras relacionadas al COVID19.
En este documento incluyen cosas como los criterios para denegar el acceso al examen, las medidas de control para evitar aglomeraciones (incluyendo el protocolo para ingresar a las aulas de examen y a la hora de salida de la prueba).
Últimas Palabras De Aliento
Por último quiero cerrar simplemente animándote a que vayas al examen tranquilo/a; no añadas más estrés de lo que ya de por si la prueba genera, y siempre piensa que esto es un simulacro más.
Luego del examen vas a salir y vas a pasar los próximos dos meses aproximadamente tranquilo, descansando y de repente ilusionado buscando sobre hospitales y hablando con residentes de varias partes del país.
Ademas, recuerda que el examen MIR y todo esto es algo que pasa y en el peor de los casos -aunque tal vez parece que lo estoy simplificando mucho- la realidad es que esto es simplemente un examen y si no consigues la plaza siempre tiene la posibilidad de volverlo a presentar al año siguiente.
Ya sabes que yo siempre te animo a perseguir tus sueño de ser especialista y si quieres hacer la residencia médica en España, te animo a que lo hagas independientemente de si tienes que hacer el examen cinco, seis, o siete veces si al final va a ser feliz durante los siguientes 35 o 40 años de tu vida profesional haciendo una especialidad que te gusta… va a valer la pena.
Por último, te quiero felicitar por todo el esfuerzo que has hecho hasta ahora y estoy seguro que en muy poco tiempo nos vamos a ver en los pasillos de los hospitales.
Si te vas a presentar al examen MIR este año me encantaría que me dejaras un comentario para poder enviarte mis ánimos y si eres una persona que se va a preparar el MIR en próximos años dime abajo en los comentarios, en qué año te vas a presentar el examen (¿MIR 2022? ¿MIR 2023?…).
¿Más contenido?
Unete GRATIS al área de miembros
0 comentarios