fbpx

4 de 7 Consejos si quieres hacer el MIR

Esta (y la próxima) entrada va para 2 personas:

  • El extranjero: Primero quiero felicitarte… tomar la decisión de hacer una especialidad en España y dejar tu país, tu familia y todo lo que conoces, no es fácil y es de valientes
  • El español: También quiero felicitarte… estás terminando tus cursos de 6to y la facultad se termina, y ahora decides dar el siguiente gran paso de hacer una especialidad

Los meses que se avecinan serán duros; dejarás de lado salir con tus amigos, vacaciones, puentes, días festivos… pero te lo digo por experiencia: cuando escojas tu especialidad soñada en el hospital que anhelabas, todo el sacrificio habrá valido la pena 🙂
Te dejo 7 consejos personales para el nuevo reto que afrontas (hoy 4, y el domingo otros 3):

1. Estudia en España

Si estás en el extranjero, sé que venir a España a estudiar implica una gran inversión de tiempo y por supuesto de dinero, pero te valdrá la pena y aumentará tus probabilidades de conseguir plaza ya que:

  • Estarás 100% concentrado en el examen: los cumpleaños, navidad, año nuevo, salidas los fines de semana, etc se quedarán en tu país, y podras dedicarle mucho tiempo al examen
  • Estarás en contacto con otros opositores del MIR, y eso te generará más presión en querer sobresalir en el examen. Además [inevitablemente] estarás comparando tus netas con las de otros y eso te va a presionar a dar lo mejor de ti
  • Sales de tu zona de confort: solamente dejar lo que conoces te va a impulsar a darlo todo por alcanzar tu sueño (máxime si ello ha conllevado un sacrificio económico también)

2. Entregate 100%

Si tienes un plan B, como intentar entrar a residencia en tu país, no vas a dedicarle tu 100% a ninguna de las dos opciones y arriesgas quedarte sin ninguna de las 2. Si quieres estudiar en España, dedícale todo tu tiempo, energía y esfuerzo.

3. Matricúlate en una academia

Si bien puedes matricular el examen y prepararlo por tu cuenta, no te lo recomiendo. El proceso es largo y al no haber un temario, se vuelve muy frustrante e imposible estudiar todo. Por ésto es que creo que merece la pena matricular una academia; pero si aún así decides estudiar por tu cuenta, te doy mis recomendaciones sobre qué estudiar para el examen.

4. Sigue un plan

Hagas lo que hagas, ten un plan de estudios (incluyendo días de simulacros y de descanso), y síguelo (si matriculas una academia sigue su plan al pie de la letra). Te verás tentado a cambiarlo para estudiar los temas que más fallas, pero no lo hagas; la constancia dará sus frutos.
El MIR es una carrera de fondo, por lo que la perseverancia es clave.

Mucho ánimo y te deseo lo mejor.

Un abrazo,

Daniel
¿Te fueron útiles éstos consejos?
Si tú ya hiciste el MIR ¿qué otros consejos le darías a alguien que lo está preparando?

¿Más contenido?

Unete GRATIS al área de miembros

6 Comentarios

  1. Juan

    Gracias, buenos consejos. Sobre todo este:
    » la mejor manera de lograr un objetivo es dedicar el 100% de su tiempo y energía a la misma.»

    Pd.: Por lo general siempre conocemos al mejor MIR, el número 1 ( Español), tal vez podrías dedicar un pequeño post de los mejores MIR «extracomunitarios». Intenté buscar esa informacion pero no logré encontrarla.

    • hablandodelmir

      Hola Juan ¡muchas gracias! Es verdad, siempre se habla del número 1, pero a los extracomunitarios también nos va bien en el examen. Intentaré averiguar esa información ya que es un dato interesante. Gracias y saludos! Espero que el blog te sea de ayuda

  2. pamela

    Hola, es tal cual lo que pienso respecto a que debe ser el plan a. Ese es mi plan y el año que viene me voy para España.

    • hablandodelmir

      Hola Pamela! Así es, y me alegra que estés decidida a perseguir tu sueño. Te deseo mucha suerte y espero poder ayudarte a través de éste blog. ¡Saludos!

      • Laura

        Muy acertado el post! Lo único que matizaría es que el único motivo por el que prepararía por mi cuenta el MIR sería en caso de ser Remir (y aún así cogería un curso de simulacros para hacer preguntas actualizadas). Salvo ese supuesto, hoy por hoy, me matricularía SEGURO en una academia, es donde te lo van a dar «todo hecho» y te olvidas de tener que organizar asignaturas por tu cuenta, además ellos están más actualizados…si me dijeras que hay un temario fijo pues no te digo que no, pero mientras el MIR sea así, academia 🙂

        Muy interesante tu idea de escribir en el blog y compartir tu experiencia a través de Facebook e Instagram! Como también sale mi post sobre «Elementos Distractores» en el estudio te dejo aquí mi twitter e instagram (ambos: @opo_MIReando) por si a alguno de tus seguidores le insteresa echar un vistazo! Un saludo!

        • hablandodelmir

          Muchas gracias Laura! Siendo tu tutora MIR sé que sabes lo que dices, ademas de que concuerdo contigo; hoy por hoy sería muy estresante preparar el MIR por cuenta propia así que mejor buscar una academia. Gracias por tus contactos, tu instagram es muy interesante y lo seguiré. Si alguna vez te animas a escribir una nota de algun tema que vaya con el propósito de éste blog, me gustaría darte un espacio para que lo escribas en Hablado del MIR… tu experiencia será muy enriquecedora 🙂 ¡saludos!

Enviar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.