fbpx

Cupo de extranjeros

¿A quién afecta?

Cupo de Extranjeros

Cada año, más de 10000 personas admitidas al examen MIR se presentan para concursar por una plaza de formación médica especializada en España. De éstos, cerca del 25% corresponden a «extranjeros», o mejor dicho, no españoles.

A pesar de que tener un 50% de probabilidades de conseguir plaza suena como una buena apuesta (y verdaderamente lo es), los opositores que entran dentro del cupo de extranjeros tienen un reto adicional. Sólamente el 4% de las plazas pueden ser adjudicadas a las personas que se engloban dentro de dicho cupo.

Si eres español seguramente no te hayas preocupado en entender sobre el tema, pero si tu pasaporte no es europeo imagino que tendrás muchas dudas al respecto.

Al igual que yo, seguro escuchaste hablar del cupo de extranjeros cuando decidiste venir a preparar el examen MIR y participar para convertirte en especialista.

Hoy encontrarás respuestas a tus preguntas. Mi propósito de hoy es dejar bien claro qué es el cupo de extranjeros y a quién afecta.

¿Quién es quién?

¿Hay alguna diferencia entre extracomunitario y extranjero?

Tenemos que dejar claros algunos conceptos antes de entrar en el tema.

  • Ciudadano extracomunitario: persona con nacionalidad que no pertenece a uno de los 27 países de la Unión Europea
  • Ciudadano extranjero: persona procedente de un país distinto a España (ya que tomamos España como país de referencia).
  • Cupo de extranjero: cupo de plazas limitadas accesibles para ciudadanos extracomunitarios en situaciones de residencia específicas (ver la siguiente sección «¿a quién afecta el cupo de extranjero?»)
  • Visado: es una autorización condicionada (en este caso por el gobierno español) para permitir la estancia de un ciudadano extranjero en el país. Existen múltiples tipos de visado según la situación, pero para el MIR y la residencia los más frecuentes son el visado por estudios, el de residencia temporal y permanente.
  • Situación administrativa (SIT)*: refleja la situación legal en la que te encuentras ante el gobierno español y en la que te presentas al examen. Existen 6:
    • Situación en BLANCO: médicos comunitarios (ciudadanos de países de la UE o que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, los ciudadanos de Suiza y del Principado de Andorra)
    • Situación 1: médicos extracomunitarios asimilados (médicos cónyuges o parejas con unión análoga a la conyugal o médicos hijos y dependientes, de los ciudadanos comunitarios).
    • Situación 2: médicos extracomunitarios con permiso de residencia permanente (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso definitivo por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios).
    • Situación 3: médicos extracomunitarios con permiso de residencia temporal (ciudadanos extracomunitarios que residen en España con permiso temporal por trabajo u otras circunstancias que no sean permiso por estudios).
    • Situación 4: médicos extracomunitarios que están en España por autorización de estancia por estudios
    • Situación 5: médicos extracomunitarios que no residen en España inscritos en la prueba que vienen solamente a examinarse.

Teniendo claro lo anterior, podemos pasar a la siguiente pregunta

¿A quién afecta el cupo de extranjero?

El propósito del cupo de extranjeros es limitar el número de médicos extracomunitarios que accedan a la formación especializada en España con el fin de garantizar la oferta para médicos locales.

Podrá parecer una medida extrema o injusta para alguno, pero piensa que los médicos nacionales deben tener prioridad de acceder a la formación que su país ofrezca. Es lógico, y seguramente en tu país debe haber una normativa similar.

Este cupo afecta a los médicos extracomunitarios que se matriculan al MIR en situación 4 (visado de estudios) o 5 (resto de situaciones).

En otras palabras, si eres médico comunitario o extracomunitario asimilado, con permiso de residencia temporal o permanente, no estás afectado por el cupo de extranjeros.

No son plazas reservadas

Es importante aclarar cómo funciona el cupo de extranjeros.

En el pasado, dediqué un post a explicarte qué es el MIR y la residencia en España. Dentro de lo que comenté en su momento fue que el examen MIR es un único examen de selección múltiple.

Todos (españoles y extranjeros) hacen el mismo examen en las mismas condiciones. Luego, según el número de orden obtenido basado en la nota del examen y el expediente académico, se escogen plazas en orden y sin importar la nacionalidad.

Para indagar un poco más en la nota del examen y el baremo académico, haz click aquí.

Así es como por ejemplo, si una persona afectada por el cupo de extranjeros obtiene el número de orden 1 (no sé si hasta la fecha eso ha ocurrido), éste escogerá plaza de primero por encima de todos (incluidos los españoles). Además, se descontará una plaza del total de plazas disponibles dentro del cupo de extranjeros.

Una vez agotadas las plazas dentro del cupo de extranjeros, ninguna persona afectada por dicho cupo podrá elegir plaza. Esto es así aunque la siguiente persona en escoger tenga un número de orden alto.

El caso de Manuel y Julio

A modo de ejemplo ficticio: Manuel y Julio son chico afectados por el cupo de extranjeros. En su año, el ministerio abrió 6300 plazas para médicos (lo cual corresponde a 252 plazas afectadas por el cupo de extranjeros). Manuel obtuvo el número de orden 23 (y dentro de los cupos de extranjeros es el número 1), mientras que Julio el número 1800 (puesto de extranjero número 253).

El día de la convocatoria, Manuel no tendrá problema en escoger la plaza que desee (no sólo por su numerazo, sino porque está dentro del cupo de extranjeros). Sin embargo, Julio no podrá coger plaza ya que las mismas que estaban disponibles para extranjeros se han acabado (a pesar de que el número de orden de Julio es excelente).

Si por alguna razón, la persona que tiene el puesto 252 de extranjero no se presenta, Julio sí tendría opción de coger plaza, convirtiéndose él en el último opositor afectado por el cupo de extranjeros en conseguir acceso a formación especializada ése año.

¿Se entiende verdad? Al final de todo, si haces un buen examen y tienes un buen número de orden, no tendrás problemas en coger plaza. De hecho, la realidad es que las plazas afectadas por el cupo de extranjeros se acaban tarde. En el año 2016 por ejemplo, la última plaza la cogió una chica con el número de orden 4547. Esto te da una idea de que no es misión imposible entrar a la residencia en España, solo hace falta esfuerzo y dedicación.


¿Qué te pareció la explicación? ¿Tienes alguna otra duda relacionada al cupo de extranjeros?

¡Házme saber lo que piensas en los comentarios!

*(Información procedente de curso MIR Asturias)

¿Más contenido?

Unete GRATIS al área de miembros

82 Comentarios

  1. Paul

    Buenas, Dr Daniel, antes que todo, gracias por dedicar parte de su tiempo en despejar nuestras dudas. Tengo dos preguntas. Soy ciudadano ecuatoriano y actualmente estoy cursando mis estudios de medicina en mi país pero a su vez tengo ciudadanía española. Dios mediante una vez que me titule, dicho título de médico constaría como ciudadano ecuatoriano. Entonces, al momento de homologar el título en España, debo de hacerlo como ciudadano ecuatoriano o cómo español? y la otra pregunta es la siguiente; una vez homologado el título , ¿mi titulo de medico constaría como médico español o solo como ecuatoriano? Gracias y bendiciones.

  2. Daniela

    Hola! Estudié en Peru y tengo doble nacionalidad, peruana e italiana. Hice mi trámite de homologación con pasaporte peruano pero puedo inscribirme al MIR como italiana verdad?
    Gracias!

  3. Antonio

    Hola Daniel, soy médico egresado de una universidad colombiana, pero cuento con pasaporte italiano, me veria afectado por el cupo extranjero??

    • Daniel

      Hola Antonio,

      No. Entras como comunitario.

  4. JUAN PABLO CAMARGO

    hola, me llamo pablo y estudio medicina en españa, pero soy de nacionalidad colombiana, cada año renuevo mi visado por estudios. en este caso al ser medico graduado en españa pero de nacionalidad colombiana, ¿como me veria afectado para cuando me presente al MIR?

    • Daniel

      Hola Juan Pablo,

      Al tener visa de estudiante, entras como extracomunitario al examen.

      Un saludo.

  5. Elisabeth Méndez

    Hola, gracias por la información, tengo una duda. En caso de casarme siendo europea, a mi esposo que % le correspondería?

    • Daniel

      Hola Elisabeth

      Si él tramita la visa de residencia permanente como cónyugue de persona comunitaria, entra como comunitario al examen.

      Un saludo.

  6. PILAR ROSSETTO

    Hola, una pregunta.. si yo soy Argentina , pero tengo ciudadania italiana y el pasaporte italiano.. en que categoria entro? Actualmente vivo en Argentina, pero mi objetivo seria irme a vivir a España en algun momento y poder hacer alli mi residencia

      • pilar

        Hola! te hago una consulta tengo pasaporte español la inscripcion al MIR tiene que ser obligatoriamente con DNI español? tengo entendido q el dni se hace solo en españa y de ser asi tendria que viajar a españa para sacar el dni para que en la inscripción sea considerada comuntaria? Gracias

        • Daniel

          Hola Pilar,

          Puedes matricular con tu pasaporte español.

  7. Franco

    Hola!

    Ante todo muchas gracias por la informacion! Quería hacerte una pregunta: entiendo que al rendir el MIR con un permiso de residencia temporal no lucrativa no estaría contemplado dentro de la limitación del 4% para extracomunitarios, por lo que mis posibilidades de acceder a una plaza aumentaría; sin embargo, si obtengo una plaza MIR, entraría en conflicto mi residencia no lucrativa ya que estaría realizando una actividad laborar como MIR? Podría obtener mi salario normalmente o habría algún tipo de conflicto?

    Desde ya muchas gracias nuevamente!

    • Daniel

      Hola Franco,

      Honestamente no lo sé. Te recomiendo mejor hablar eso con un abogado experto en temas de extranjería. Siento no poder ayudarte.

      • Franco

        Muchas gracias de todas formas por tu respuesta! Espero estés teniendo un óptimo año!

  8. malu

    Hola, en el caso de ser pareja de hecho y ya contar con tu residencia en española, te ves afectado por el cupo extracomunitario? o ya automaticamente pasas a formar parte del otro %?

    • Daniel

      ¡Hola!

      Va a depender del tipo de visa que tengas. Si tienes residencia española entonces no te va a afectar el cupo de extracomunitario.

  9. kevin

    hola yo soy colombiano con el titulo argentino si mi padre tiene permiso de residencia en francia permanente y mis hermanos son franceses tambien entro en extra comunitario ?

    • Daniel

      ¡Hola Kevin!

      Si tú tienes nacionalidad francesa o bien visa de residencia temporal o permanente no entras en el cupo de extracomunitarios.

  10. Juan Camilo Bedoya

    Hola, tengo una duda

    Realice mis estudios en Colombia, pero tengo nacionalidad portuguesa

    ¿El cupo de extranjero me afecta?

    • Daniel

      Hola Juan,

      Si matriculas el examen con tu pasaporte portugués, no te afecta.

  11. mirzazadefateh@gmail.com

    Hola!soy extarjero,de hecho extracomunitario y me preparo al examen MIR pero yo no se que asignatura tengo que empezar primero y que secuenciacion debo leer ,cunatas horas suficientes para leer cada dia?

    • Daniel

      Hola,

      Eso es algo muy variable dependiendo del tiempo que tengas para dedicar al estudio y de si te vas a preparar con una academia o por tu cuenta.

      Sígueme en redes sociales (instagram, youtube, facebook, twitter y tiktok) donde comparto información sobre estos temas.

  12. Karla Acosta

    Buenas noches, estoy un poco confundida con la terminología, me gustaría saber si me puedes ayudar.
    Yo tengo residencia española, estudié Medicina en México y quiero presentar el MIR.
    En qué categoría entro? Soy parte del 4% o compito por la plaza general?
    Te agradezco mucho

    • Daniel

      Hola Karla,

      Si tienes nacionalidad Española, entras como comunitaria (no te afecta el 4% del cupo de extracomunitarios)

    • Natalia

      Hola! Soy mexicana, estudié en México pero tengo pasaporte español, entro dentro del 4 % de extranjeros?

      • Daniel

        Si tienes pasaporte español (por ende eres comunitaria) no entras en el cupo de extra-comunitarios.

        • Bolívar

          Hola mi esposa es Alemana y vivimos en Ecuador estoy afectado por el cupo de extracomunitarios, o podría aplicar para situación 1

          • Daniel

            ¡Hola!

            Si tienes visa de residencia temporal o permanente, no te afectará el cupo.

  13. Alejandro

    Hola!! una consulta, soy de Buenos Aires Argentina, tengo pensado rendir el examen MIR en 2022 y prepararlo en alguna de las academias, tengo entendido que ellos pueden ofrecer una visa de estudios para poder preparar el examen allá pero en ese marco me vería afectado por el cupo extracomunitario 4%, la pregunta es si obtengo un visado por residencia temporal no lucrativa de modo de poder ir unos meses antes del MIR y tomar el curso en las academias y al momento de presentarme al examen me encuentro con ese marco legal de visado temporal no lucrativo me afectaria el cupo? muchas gracias por todo!

    • Daniel

      ¡Hola Alejandro!

      Como explico en esta entrada, si matriculas el examen en una situación diferente a la 4 o 5, no te verás afectado por el cupo de extracomunitarios.

      Un visado de residencia temporal en principio te permite librarte de esta limitación.

      Un saludo

  14. Jesica Weber

    Hola buen día, te escribo de Argentina, soy medica, nací y estudie acá, y quiero rendir el MIR 2022, el tema es que estoy buscando las cosas para poder pedir la ciudadanía italiana, mi duda es, con el certificado de ciudadanía en tramite, sin tener pasaporte, entro en el cupo extracomunitario verdad? voy a rendir Hemato, que se que no es de las mas populares en España, pero igual siempre los miedos están!! Desde ya muchas gracias!

    • Daniel

      ¡Hola Jesica!

      Efectivamente, entrarías como extracomunitaria.

  15. Juan Pablo Navarro

    Hola, soy mexicano con nacionalidad española, me pregunto si tendrás algún link o alguna información de como sería el trámite que tengo que realizar para aplicar al MIR. Cabe mencionar que estudie medicina en México y por lo tanto mi titulo es avalado por autoridades mexicanas. De antemano, gracias.

    • Daniel

      ¡Hola Juan Pablo!

      Tienes toda la información en el blog (click aquí)

  16. Teresa

    Hola! Tengo nacionalidad de Portugal pero hice mis estudios de medicina en Colombia me veria involucrada en el 4% o una vez homologado el titulo entro a pelear por el 96% de las plazas? Muchas gracias.

    • Daniel

      ¡Hola Teresa!

      Siento responder tan tarde.

      Si tienes nacionalidad portuguesa, entras como comunitaria al examen (no te afecta el cupo)

    • Agustina

      Hola! Escribo desde Argentina y tengo pasaporte Italino. Me gustaría saber qué grupo me corresponde si deseo rendir el MIR

      • Daniel

        Hola Agustina,

        Si matriculas el examen con tu pasaporte italiano, entras como comunitaria.

  17. RICHARD CERROS

    Hola soy médico Nicaraguense estoy en proceso de homologación de mi título, pero estoy con asilo político, tengo mi tarjeta roja que me asigna un NIE y mi permiso de trabajo temporal.. esto me afecta en el cupo extra comunitario?

  18. Michael

    Primero que nada, déjame felicitarte por la gran labor que haces y la ayuda que brindas a cientos de personas con esta información. En mi caso tengo doble nacionalidad, alemana y mexicana, terminando medicina en México y presentando el MIR en España, ¿la nacionalidad alemana me beneficia de algún modo?

    • Daniel

      ¡Hola Michael!

      Muchas gracias por tu apoyo y tus palabras 🙂 siempre son de mucho ánimo para mí.

      Sobre tu pregunta: la nacionalidad alemana te va a beneficiar ya que si te matriculas al examen con ella, no te verás afectado por el cupo de extracomunitarios

      Si no sabes lo que es esto, te recomiendo leer esta entrada en el blogCupo de extranjeros ¿A quién afecta?.

      ¡Un saludo!

  19. John

    Hola Daniel!

    Soy médico peruano, mis padres son ciudadanos italianos y estoy sacando mi permiso temporal italiano, mi pregunta es; ¿con eso puedo ser parte de la situación 1 y no me afecte el cupo extracomunitario?
    Te agradezco de antemano

    • Daniel

      ¡Hola John!

      Como bien viene detallado en el post, si matriculas el examen MIR con un pasaporte comunitario, el cupo de extracomunitario no te afecta 🙂

  20. Daniel Ugarte B.

    Hola, si estoy casado con una mujer chilena con ciudadania Italiana, me afecta el cupo extranjero o estoy dentro del 96% de los cupos ??

    • Daniel

      ¡Hola Daniel!

      Si te matriculas al examen en una situación distinta a la 4 o 5, el cupo de extracomunitarios no te afectará 🙂

  21. Teodoro F.

    Hola! Muchas gracias por el post!! Una duda en el caso de la situación 1. Ser pareja de hecho con mi novia, me da la posibilidad de postular al MIR y que no me afecte el cupo? Cómo sería esa situación?
    Gracias

  22. Daniel

    Hola! Si tengo nacionalidad española pero hice mis estudios de medicina en Colombia me veria involucrado en el 4% o una vez homologado el titulo entro a pelear por el 96% de las plazas como español?
    Muchas gracias!

    • Daniel

      ¡Hola Daniel!

      Si te matriculas al examen con tu pasaporte español, entras como comunitario y no te ves afectado por el cupo de extracomunitarios.

      Un saludo

  23. gustavo

    soy medico argentino, casado con ciudadana italian-argentina, puedo inscribirme en el consulado español de Bs As. Tengo el estrato matrimoniale, NIE y estuve colegiado en Castellon.
    podria participar en el cupo general SIT 1
    Saludos

    • Daniel

      ¡Hola Gustavo! Entiendo que esto es una pregunta, en cuyo caso, como has leido en este post, solamente te verás afectado por el cupo de extracomunitarios si te matriculas al MIR en situación 4 o 5. Por favor comparte tus dudas a través del foro. Un saludo

      • gustavo

        Gracias por responder
        Entonces seria Diferente a lo de Manuel? el SIT 1 ?
        Mi conyuge, ciudadana italiana( ciudadana comunitaria, con pasaporte vigente), tenemos el acta de matrimonio está registrado en Italia.
        Yo SIT 4 o 5. no?

        • Daniel

          Por favor escribe tus dudas en el foro para que otras personas puedan beneficiarse de tu consulta 🙂

  24. Yerko

    Hola cómo estás! soy medico formado en Bolivia, envié mis papeles para la homologación en diciembre del 2018 a una amiga que está en madrid y me los entegó, pero me sale» usted no tiene solicitudes de este tramite» y me preocupa, y estoy un poco nervioso, además crees que salga a tiempo para inscribirme el examen?? espero tu respuesta! exitos amigo!!

    • Daniel

      ¡Hola Yerko!
      Por favor comparte esta pregunta tan importante en el foro. Un saludo

      • Ivan

        Hola que tal, yo soy medico argentino pero tengo ciudadania y pasaporte italiano. Entro como extranjero o no por ser parte de la comunidad Europea?

  25. Andreina Griman

    Hola. Disculpa quisiera saber si me encuentro en situacion 3 me afectaria el cupo de extranjero? Gracias. Espero su respuesta

  26. Catherine

    Hola, soy una médico dominicana.
    Me gustaría saber que cantidad de plazas son ofertadas en el área de neurocirugia. La verdad se que es duro probablemente el poder ganar en esa especialidad.
    Que recomendaciones podrías hacer sobre el examen y esta especialidad.

    • Daniel

      ¡Hola Catherine!

      El número de plazas varía año a año. Las plazas de este año puedes consultarlas por comunidad autónoma, en el foro.

      He compartido contigo 7 consejos para la preparación del examen en los siguientes links: aquí y aquí.

      Cualquier otra duda, escríbeme.

      ¡Un saludo!

  27. Manuel

    Saludos,

    Tengo una pregunta sobre mi situacion administrativa. Soy de nacionalidad Dominicana pero casado con una ciudadana Portuguesa. Actualmente no vivimos en Europa sino en Estados Unidos pero quisiera saber si para registrarme en el examen MIR puedo aplicar como conyugue de comunitario y no estar afectado por la plaza de extranjero. Nuestro matrimonio esta registrado en Portugal. Si esto es posible, que documentación debo de enviar junto con el formulario y demás documentos necesarios para registrarme?

    Gracias!

    • Daniel

      ¡Hola Manuel!

      ¿Tienes pasaporte europeo? Si aún no lo tienes, deberías tramitarlo cuanto antes. De todas maneras, al ser cónyuge de una ciudadana comunitaria, puedes aplicar por una visa de residencia permanente, con la cual no te afecta el cupo de extracomunitarios.

      ¡Un saludo!

      • Manuel

        Gracias por la respuesta! Aun no tengo el pasaporte europeo, y como vivimos en Estados Unidos no podemos aplicar para la residencia permanente desde el exterior. No es posible con copia de nuestra acta de matrimonio y copias del pasaporte y carnet de identificacion de mi esposa registrarme de manera que no me afecte el cupo? Pienso mandar mis documentos a traves del consulado Español en Washington, DC.

        Manuel

        • Daniel

          Me parece que sí es posible, pero no lo sé con seguridad. En el Boletín Oficial del Estado sobre las oposiciones viene en detalle la información que buscas. Leelo y si tienes alguna duda, escríbeme.

          ¡Un saludo!

          • Pilar

            Hola! Yo soy de argentina pero tengo la nacionalidad española. Estoy dentro de los cupos extracomunitario? ( el 4%) gracias!

          • Daniel

            Hola Pilar,

            Como explico en este post, no entras en cupo de extracomunitarios si matriculas el examen con el DNI español.

        • Daniel

          Si el matrimonio está registrado en un país parte de la comunidad europea, te vale para inscribirte al examen.

  28. Alejandra G

    Muchas gracias por tu explicación!
    Yo soy mexicana y quiero derma (misión suicida jejeje) y quisiera saber si el 4% de plazas se refiere a el total de las plazas o es 4% por especialidad.
    Es decir para este ultimo MIR, si fuera el primer ejemplo (4% del total) donde se ofertaron 6513 plazas en total y 4% serían 260 plazas para extranjeros; pero si fuera el segundo ejemplo (4% por especialidad) donde había 88 plazas en total para derma, entonces 4% serían 3.5 plazas (3 para ser práctico) y se reduciría exageradamente la oportunidad. Creo que si fuera el primer ejemplo ni siquiera importaría que yo fuera extranjera ya que el corte de derma sucede antes de las 260 plazas para extranjeros. Te agradecería infinitamente si puedes ayudarme con esto!

    • Daniel

      ¡Hola Alejandra!

      Primero que nada, decirte que aunque sí es cierto que es difícil, no es imposible coger plaza de derma, hay extracomunitarios que quedan dentro de los primeros 100 todos los años, y no dudo que ése pueda ser tu caso así que ¡ánimo!

      Con respecto a tu pregunta, el cupo de extracomunitarios corresponde al 4% del total de plazas ofertadas en el año. En tu ejemplo, sería el primer caso, es decir 4% de 6513 plazas, 260 serían para extracomunitarios. Tal y como bien lo dices, al final del día lo más importante es salir lo mejor posible en el examen y eso te va a permitir escoger la especialidad que desees.

      ¡Mucho ánimo y suerte!

      • Daniela

        Hola, soy Mexicana Y quiero presentar el MIR pero creo que si me afecta el cupo extracomunitario, cómo puedo hacer para estar en la situación 4 o 5 para no verme afectada? Ayuda por favor!! 🙁

        • Viviana

          Hola soy Viviana vivo en Colombia, pienso presentarme al MIR 2023 pero he escuchado sobre la visa no lucrativa el cual me dejaría optar por el 96% de plazas y no entraría en el cupo de extracomunitarios. Sabes si esto es cierto?
          Muchas gracias por tu ayuda

    • Julia

      Hola.
      El cupo de extranjero afecta a Hospitales privados.?

      • Daniel

        Sí, es sobre el % del total de plazas ofertadas.

        • Tomás

          Hola, soy argentino, mí pareja tiene nacionalidad italiana, por ser su cónyuge, sin tener yo la nacionalidad, me afecta el cupo extracomunitario o no?

          • Daniel

            Si están casados o son pareja de hecho y tienen la documentación para probarlo, en teoría puedes solicitar visa de residente permanente y no ser afectado por el cupo.

      • Viviana morales

        Hola daniel, me llamo viviana soy medico combiana y vivo en bogota colombia, voy a realizar el curso de preparacion al mir 2023 en madrid españa, si tramito la visa de residencia no lucrativa entro al 4% delas plazas de extracomunitarios o entraria al 96% de plazas para españoles, no estoy segura si la visa no lucrativa significa como un permiso de residencia temporal. Si me prodrias ayudar con esa info, muchas gracias

        • Daniel

          Hola Viviana,

          Yo tampoco lo sé. Tienes que averiguar si la visa no lucrativa te otorga un permiso de residencia temporal o si es una visa de estudios.

          Un saludo.

      • Ana Karen

        Hola hola !
        Soy mexicana que estudio en México.
        Mis bisabuelos, abuelos y mi mamá tienen pasaporte español. Yo soy la única que no tiene. ¿Estaría afectada por el cupo de extranjeros?

Enviar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.