Si eres mƩdico general y has pensado en hacer una especialidad, personalmente creo que debes tener el examen MIR entre tus opciones.
Si estĆ”s interesado en saber los datos mĆ”s importantes sobre el examen MIR, y asĆ saber si EspaƱa es el lugar ideal para que te formes como especialista, te invito a leer este artĆculo hasta el final.
Al final de este post sabrÔs toda la información esencial sobre el examen MIR para saber a lo que te vas a enfrentar si decides convertirte en residente en España.
Si aún no me conoces, yo soy Daniel, médico de Costa Rica y actualmente residente de cuarto año en España y en hablando del MIR te ayudo a que alcances tu sueño de ser especialista, en especial si decides venir a España.
Cómo Comenzó Todo Para Mi
Hace 7 aƱos, despuĆ©s de graduarme de mĆ©dico general en Costa Rica, trabajĆ© un tiempo como mĆ©dico general para vivir la experiencia de dar una consulta general y descubrir si la esto era para mĆ.
Luego de un aƱo de trabajo,Ā me di cuenta que la medicina general no me apasionabaĀ y que querĆa hacer una especialidad (me decantaba muchĆsimo por urologĆa).
En ese momento me puse a buscar opciones para hacer la residencia fuera de mi paĆs: busquĆ© información sobre el USMLE en estados unidos; el ENARM en mĆ©xico, y otras opciones como chile e italia.
Sin embargo, tenĆa un amigo que se estaba preparando para el examen MIR y me contó un poco sobre la residencia en EspaƱa y entonces decidĆ buscar mĆ”s información para saber si cumplir mi sueƱo en ese paĆs.
Todo ese proceso de bĆŗsqueda fue sumamente frustranteĀ ya que era sumamente difĆcil encontrar información sobre el examen MIR y la residencia en EspaƱa.
Solamente encontraba información parcial, y la poca que encontraba me generaba mÔs dudas que respuestas.
¿Te ha pasado? ¿Has buscado información en internet sobre el examen MIR y en vez de respuestas te has quedado con mÔs dudas que al principio?
A partir de hoy espero poder cambiar eso y a continuación voy a compartir contigo los datos mĆ”s importantes y fundamentales sobre el examen MIR para que aclares tu mente y puedas decidir si quieres venir y formarte como especialista en este paĆs.
QuƩ Es El Examen MIR
Para poder acceder a una plaza de formación especializada y convertirte en residente en España, tienes que presentar el examen MIR.
Este es un examen tipo test que se realiza una vez al aƱo, y que es requisito indispensable para poder formarse como especialista en el paĆs.
Cómo Es El Examen MIR
El examen consta de 175 preguntas de selección única y 10 preguntas de reserva (que solamente se consideran en caso de anularse una de las primeras 175 preguntas). Cada pregunta contiene 4 posibles respuestas. AdemÔs, cuentas con 4 horas para realizar la prueba.
Con la nota que obtienes en el examen, obtendrÔs un número de orden mediante el cual podrÔs elegir posteriormente la plaza para t formación (una plaza consta de la especialidad que quieres hacer y el hospital donde te quieres formar).
A diferencia de otros paĆses,Ā en EspaƱa no te presentas directamente a una especialidad en concreto. Por el contrario concursas por todas las plazas ofertadas, y segĆŗn el nĆŗmero de orden que tengas, tendrĆ”s mĆ”s o menos posibilidades disponibles.
Cómo Puntúa El Examen MIR
El examen como tal puntĆŗa de la siguiente manera. Cada pregunta que aciertas te suma un punto, cada fallo te resta -0.33, y las preguntas en blanco no suman ni restan.
Ahora bien.
La nota final consiste un 90% en tu nota en el examen, y un 10% en el baremo acadƩmico (esto es bƔsicamente el promedio de tus notas durante la universidad).
Finalmente, estas 2 puntuaciones se suman y resultan en la nota final del examen. Con esto, según tu nota se te asigna tu número de orden. Asà es que la persona que tiene la mejor nota en el examen es el #1 del MIR, y asà sucesivamente se van ordenando todos los opositores del examen que luego elegirÔn su plaza.
Temario Del Examen MIR
Esta es otra de las grandes diferencias del examen MIR con otros exÔmenes, ya que el examen MIR no tiene un temario definido.
El examen es uno de medicina general, con lo cual te pueden preguntar literalmente sobre cualquier tema.
Sin embargo, la realidad es que hay ciertas asignaturas (y temas en cada asignatura) que son mƔs preguntados que otros y estos son los que tienes que asegurarte de estudiar para aumentar tus probabilidades de salir bien en el examen.
En tĆ©rminos generales, las preguntas del examen son en su mayorĆa de temas de medicina interna y especialidades mĆ©dicas, habiendo pocas preguntas de especialidades quirĆŗrgicas.
Asà mismo, las preguntas relacionadas a temas de medicina legal, bioética y genética han ido ganando popularidad en el examen, asà que no puedes olvidar leer sobre estos temas.
Fecha Del Examen MIR
Tradicionalmente y en la época pre-COVID, el examen se celebraba el último sÔbado de enero o el primero de febrero.
Pero al igual que en prÔcticamente el resto de las cosas, esto cambió con la pandemia y no se sabe aún si la fecha del examen seguirÔ variando en los próximos años.
En todo caso, el ministerio de sanidad avisa con anterioridad la fecha exacta del examen cada aƱo.
Dónde Se Hace El Examen MIR
El examen MIR se realiza en delegaciones del gobierno y en cualquier sede que el ministerio de salud apruebe para celebrar el examen (esto incluye universidades por ejemplo).
El cualquier caso, puedes realizar el examen en cualquier parte del territorio espaƱol, ya que se habilitan sedes en todo el paĆs para que los opositores se presenten.
Requisitos
Los requisitos para presentar el examen MIR son:
- Nacionalidad: Ser espaƱol o nacional de un estado miembro de la Unión Europea. Extranjeros: debes tener una autorización para residir en EspaƱa (visado de estancia de corta duración, por estudios, movilidad de alumnos, prĆ”cticas no laborales o servicios de voluntariado,residencia temporal,reagrupación familiar, etc). Si a tu paĆs no le piden visa de turismo, puedes llegar unos dĆas antes del examen y lo haces sin problema; pero si vas a preparar el MIR en EspaƱa, vas a necesitar el visado.
- TĆtulo homologado: este es el proceso mediante el cual se te reconoce como mĆ©dico en EspaƱa. Es un proceso largo (de aproximadamente 2 aƱos) pero que debes cumplir si tu tĆtulo procede de una universidad fuera de EspaƱa.
Para homologar tu tĆtulo debes presentar los siguientes requisitos:
- Llenar la solicitud en el Modelo de Tasa 790
- Copia compulsada del pasaporte
- Copia compulsada del tĆtulo en Medicina
- Copia compulsada del programa de estudios de la carrera, que incluya: duración en años del plan, asignaturas cursadas y su carga horaria
- Copia compulsada del certificado de notas de la carrera
- Pago de la tasa: debes adjuntar copia del justificante del pago de la homologación (en torno a ā¬160). Si haces el pago desde fuera de EspaƱa, debes hacer una transferencia internacional a una de las cuentas del ministerio de educación, y adjuntar copia del recibo de pago con sello del banco).
- Acreditación de competencia lingüĆstica: si la lengua oficial de tu paĆs es el castellano, no lo necesitas, de lo contrario vas a necesitar presentar el diploma de espaƱol como lengua extranjera (DELE), nivel B2 o superior; u otra acreditación que el ministerio acepte.
- Solicitud del modelo 790 y pago del el examen (ojo que esto es diferente a la tasa 790 de la solicitud de homologación):se rellena la solicitud, se imprime y pagas en el banco la tasa de ā¬29,89
- Fotocopia compulsada del pasaporte (y, si estĆ”s residiendo en EspaƱa al momento de matricular el examen, la fotocopia compulsada de la visa en vigor que te autoriza la estancia en el paĆs)
Cómo Apuntarse Al Examen MIR (Inscripción):
Al examen te matriculas en las fechas que el ministerio habilita para tal efecto (las notifican con anterioridad cada aƱo). Puedes hacerlo presencialmente en una sede del ministerio de sanidad en el paĆs, o bien vĆa telemĆ”tica (importante con esto es que el proceso lo puedes iniciar telemĆ”ticamente, pero necesitarĆ”s terminar el proceso presencialmente en EspaƱa, o bien a travĆ©s de la embajada/consulado espaƱol en tu paĆs).
¿Te ha parecido útil esta información? ¿Has pensado en hacer una especialidad médica? ¿Te has planteado hacerla en España?
Me encantarĆa conectar contigo y poder ayudarte de cualquier manera que pueda, asĆ que Ā”dĆ©jame tus comentarios abajo, y escrĆbeme si tienes alguna pregunta!
¿MÔs contenido?
Unete GRATIS al Ɣrea de miembros
6 Comentarios
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola! por quĆ© toma tanto tiempo la homologación del tĆtulo? es cosa de mandar los documentos requeridos y esperar respuesta o durante estos 2 aƱos aproximados hay que hacer algo mĆ”s? Es posible empezar el proceso de homologación antes de terminar el rural (en mi paĆs asĆ le llamamos al primer aƱo de trabajo obligatorio) Gracias por tu tiempo
Hola Carolina
Tarda tanto por la cantidad de solicitudes que recibe el ministerio de educación. No puedes hacer nada durante el tiempo que tarda el proceso.
No puedes homologar hasta tener el tĆtulo en mano, con lo cual si la rural es requisito para que te entreguen el tĆtulo, tendrĆ”s que esperar hasta finalizarla para iniciar el trĆ”mite.
Un saludo.
Hola! mi nombre es Samantha Varela tengo 22 aƱos y curso mi cuarto aƱo de 7 de medicina general en MƩxico.
Agradezco con toda el alma que te tomes el tiempo de responder mis preguntas ya que de repente es algo dificl conseguir información presisa sobre este tipo de trÔmites.
Antes que nada Āæahorraste mucho dinero para irte a EspaƱa?. Ahora bien, suponiendo que consiga la plaza que quiero en la especialidad que quiero Āæla paga de la residencia alcanza para rentar un departamento y vivir?. Yo quiero hacer la especialidad de cirugĆa plĆ”stica y reconstructiva sin embargo no se si en espaƱa Āætengo que cursar con cirugĆa general y luego cirugĆa plĆ”stica o puedo cursar directamente cirugĆa plĆ”stica? y Ćŗltima pregunta me han dicho que el MIR se diferencĆa del ENARM (mĆ©xico) en que en EspaƱa preguntan mucho sobre bioquĆmica, inmunologĆa y el examen no es tan clĆnico como en LatioamĆ©rica en general, Āæeso es cierto?.
Siendo residente de urologĆa no se como te das tiempo de tener esta pĆ”gina y crear contenido sobre el MIR y tus videos, pero quiero darte las gracias! me han sido de mucha ayuda y me han impulsado a seguir viendo por mis objetivos de irme a hacer la residencia a EspaƱa siendo mexicana. Gracias otra vez!
”Hola Samantha!
Muchas gracias por tu comentario š
Tienes muchas preguntas y creo que estƔs en el lugar indicado para encontrar todas tus respuestas.
Te voy a dejar enlaces a los recursos que tengo que te pueden ayudar a resolver estas dudas (ya que responderlas en un comentario se harĆa muy largo):
En el blog</strong> te hablo de muchos temas relacionados al examen MIR y cómo es la residencia en España. También encontrarÔs videos todas las semanas en el canal de YouTube
Te comparto mi guĆa gratuita con los 4 pasos fundamentales para convertirte en residente en EspaƱa (click aquĆ)
He creado tambiĆ©n un curso explicĆ”ndote en detalle cómo es la residencia en EspaƱa (click aquĆ)
Espero haberte ayudado :).
Un saludo.
Hola! mi nombre es Samantha Varela, tengo 22 aƱos y curso mi cuarto aƱo de 7 de mƩdicina en MƩxico.
Hola! tengo algunas dudas, antes que cualquier cosa tuviste que ahorrar mucho para poderte ir a espaƱa?. Ahora, suponiendo que consiga la plaza que quiero despuĆ©s de haber realizado el MIR cuĆ”nto tiempo despuĆ©s de haber hecho el examen se tardar en darme la plaza? (empezar con la residencia). Ahora bien, el pago de la residencia es suficiente para rentar un departamento y vivir relativamente bien? y Ćŗltima pregunta (la mĆ”s importante para mĆ) Yo quiero hacer cirugĆa plĆ”stica, en espaƱa primero se cursa cirugĆa general y luego cirugĆa plĆ”stica? ĀæcuĆ”nto tiempo lleva terminar una especialidad como estĆ” en espaƱa?
Muchisimas gracias por tu atención y tu tiempo (siendo residente de urologĆa no se como te das el tiempo de tener esta plataforma y hacer todos esos fantĆ”sticos videos) me han servido y me han motivado mucho a perseguir mi sueƱo.
”Hola Samantha!
Muchas gracias por tu comentario š
Tienes muchas preguntas y creo que estƔs en el lugar indicado para encontrar todas tus respuestas.
Te voy a dejar enlaces a los recursos que tengo que te pueden ayudar a resolver estas dudas (ya que responderlas en un comentario se harĆa muy largo):
En el blog</strong> te hablo de muchos temas relacionados al examen MIR y cómo es la residencia en España. También encontrarÔs videos todas las semanas en el canal de YouTube
Te comparto mi guĆa gratuita con los 4 pasos fundamentales para convertirte en residente en EspaƱa (click aquĆ)
He creado tambiĆ©n un curso explicĆ”ndote en detalle cómo es la residencia en EspaƱa (click aquĆ)
Espero haberte ayudado :).
Un saludo.