fbpx

Los temas más preguntados del examen

El examen MIR es uno de medicina general, en el que básicamente repasarás toda la materia de la facultad. El problema, que te lo adelantaba en mi primera entrada, es que no hay temario.

Ya que es imposible (y aparte poco rentable) estudiar todo lo que viste en la carrera de nuevo, ¿que debes estudiar? ¿Qué temas son más preguntados? ¿En qué asignaturas deberías concentrar tu tiempo?

Nota: ésta entrada está basada en los temas más preguntados en mi examen (2017), y lo que en la academia AMIR nos contaron (allí preparé el examen y siento que debo darles el reconocimiento). Por ello, ésta lista pretende ser una guía para quien prepare el MIR por su cuenta, pero el contenido del examen puede variar año a año así que no lo tomes como una verdad absoluta

Tradicionalmente, éstas son las asignaturas y temas más preguntados en el examen:

1. Digestivo

  • Pólipos-Poliposis y cáncer colorrectal
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Cirrosis hepática y sus complicaciones
  • Cáncer de hígado
  • Pancreatitis aguda
  • Patología de la vía biliar

2. Estadística y Epidemiología

  • Estudios epidemiológicos
  • Contraste de hipótesis
  • Validación de pruebas diagnósticas
  • Medidas epidemiológicas
  • Errores en estudios epidemiológicos
  • Estadística descriptiva e inferencial

3. Infecciosas

  • VIH/SIDA
  • Parásitos
  • Infecciones por aparatos (SNC>Corazón>Abdomen>Pulmón…)
  • Tuberculosis
  • Zoonosis

4. Cardiología

  • Cardiopatía Isquémica
  • Insuficiencia Cardíaca
  • Taquiarritmias
  • Valvulopatías

5. Misceláneas

  • Medicina legal y bioética: principios de ética, comunicación médico-paciente
  • Farmacología: Farmacocinética, toxicidad de fármacos e interacciones
  • Planificación y gestión sanitaria
  • Paciente terminal y cuidados paliativos: manejo de síntomas (estreñimiento, dolor, etc), urgencias y cuidados terminales
  • Genética: conceptos básicos, el ciclo celular y enfermedades hereditarias
  • Geriatría: valoración geriátrica (test de evaluación), síndromes geriátricos (deterioro cognitivo, movilidad, úlceras de presión, etc)
Este año (2017) el mayor cambio que noté fue la caída en preguntas de Estadística y Epidemiología, junto con el aumento de preguntas del heterogéneo grupo de Misceláneas. Para no descubrir el agua tibia, te dejo un análisis del examen realizado por la academia MIR Asturias, así como los videos de las academias AMIR y CTO sobre el análisis del examen de éste año.

¿Más contenido?

Unete GRATIS al área de miembros

2 Comentarios

  1. Nikolas

    Hola podrían publicar la entrada: Cómo seguir la homologación en línea porfa

Enviar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.