¿Qué número de orden necesito para la especialidad que quiero?
Esta es una pregunta sumamente frecuente entre los opositores al examen MIR.
Tiene lógica. En un examen donde según tu puntuación te posicionas en un ranking nacional, es lógico preguntarse…
«Qué número de orden necesito para la especialidad que quiero?»
Recuerda que según tu número de orden tendrás derecho a escoger una de las más de 6000 plazas que se abren anualmente en las distintas especialidades de los múltiples hospitales disponibles. Los opositores extracomunitarios tienen más razón para preocuparse por ésto (mira aquí por qué).
Es mucho estrés innecesario
Hay quienes dedican mucho tiempo y preocupación dándole vueltas a esta pregunta, lo cual -en mi opinión- es una pérdida de tiempo.
Es cierto que entre más alto estés en la lista más posibilidades tienes de coger tu plaza. También es cierto que hay especialidades muy solicitadas y en las que necesitas un número de orden bajo para cogerlas.
Pero no ganas nada perdiendo la cabeza pensando en el asunto. Al final de cuentas, todo son puras especulaciones.
…¿Sabes por qué?…
#1 Todos los años es distinto
Cada año se presenta un grupo distinto de personas al examen MIR, totalmente heterogéneo y diferente al del año anterior, con aspiraciones profesionales muy distintas a las de tu oposición.
A menos de que puedas saber de antemano lo que cada persona va a escoger y el número de orden que van a obtener, no hay forma de saber qué número vas a necesitar para tu especialidad.
Puede ser que en tu año seas el primero en la lista en queres escoger la especialidad que anhelas. Bien puede pasar que el número 1 del MIR de tu año decida no coger la plaza que todos desean, y se decante por una menos «atractiva» pero que él o ella desea.
Es imposible saber con certeza con qué número de orden se acabarán las plazas de determinada especialidad, por lo que no debes perder la esperanza a formarte como residente de una rama determinada solamente porque en los simulacros aún «no llegas a la nota que necesitas».
#2 No hay nada que puedas hacer al respecto
Por más que te preocupes, por más tiempo que dediques a analizar las plazas y el número de orden con que se cogieron en años anteriores, hasta que hagas el examen no tendrás certeza de nada. Es más, no puedes saber qué plazas son a las que puedes aspirar realmente sino hasta el mismo día de tu acto de asignación de plazas.
Será ese mismo día cuando hayas visto las opciones que han sido cogidas por los opositores con mejor número que tú y hasta entonces verás las opciones que te quedan disponibles dentro del total de plazas ofertadas.
(LINK A LANDING PAGE DE QUIERO SER MIR <—HACERLO)
Si quieres hacerte una idea…
Sin embargo, no todo es incertidumbre.
Así como es posible analizar el examen y determinar las asignaturas (incluso los temas) que probablemente van a caer el próximo año (de ésto modo es que he desarrollado la guía de estudio que puedes aprovechar aquí), es posible analizar el comportamiento de la adjudicación de plazas.
Debes tomar los próximos datos que te enseñaré con mucha cautela. No lo tomes como un dato definitivo y algo a lo que tengas que aspirar o de lo contrario debas olvidarte de una especialidad en concreto. No te confíes tampoco en pensar que tienes asegurada una especialidad solamente porque obtuviste un número de orden que estadísticamente te otorga la plaza.
Las especialidades tienen modas
Como verás a continuación en la tabla que he creado para ti, es sumamente probable que el número de orden necesario para una especialidad varíe radicalmente de un año a otro.
Lo que pasa es que las especialidades tienen modas. Hace 15 años, dermatología estaba accesible para prácticamente cualquier persona ya que se cogía bastante tarde. Algo similar ocurría con cardiología y urología.
Hoy por hoy, las dos primeras que mencioné anteriormente son muy solicitadas por los opositores al MIR. Son especialidades en las que (por lo general) debes apuntar a una nota alta en el examen para poder considerarlas.
No creo que haya una razón lógica detrás de esta tendencia. Lo que es cierto es que probablemente dentro de unos años la moda cambie y sean otras especialidades las que se vuelvan muy solicitadas por los aspirantes MIR.
Plazas MIR de los últimos [cinco] años
La siguiente tabla la he elaborado tomando en cuenta el número de orden de la última plaza asignada en el año correspondiente.
De este modo puedes darte una idea de la variación en la escogencia de las especialidades en las últimas oposiciones.
ESPECIALIDAD | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 |
---|---|---|---|---|---|
Alergología | 6491 | 5611 | 5544 | 5383 | 6873 |
Análisis clínicos | 8024 | 7313 | 7322 | 7530 | 8173 |
Anatomía patológica | 6764 | 6086 | 6501 | 6682 | 6467 |
Anestesia y reanimación | 4226 | 4467 | 3995 | 3700 | 4404 |
Cirugía vascular | 3723 | 3548 | 3475 | 3645 | 3995 |
Digestivo | 3920 | 4022 | 3545 | 3020 | 2485 |
Bioquímica clínica | 7651 | 7277 | 6720 | 7633 | 7865 |
Cardiología | 2638 | 2360 | 2058 | 1966 | 1817 |
Cirugía cardiovascular | 2777 | 2767 | 3426 | 3727 | 3934 |
Cirugía general y digestiva | 3747 | 3754 | 3532 | 3759 | 3765 |
Cirugía oral y maxilofacial | 3079 | 3296 | 3089 | 2924 | 3391 |
Cirugía ortopédica y traumatología | 3765 | 3506 | 3506 | 3434 | 3766 |
Cirugía pediátrica | 2633 | 1622 | 2702 | 2934 | 3194 |
Cirugía plástica | 643 | 921 | 1047 | 1254 | 1121 |
Cirugía de tórax | 3798 | 3352 | 3541 | 3652 | 4039 |
Dermatología | 1329 | 793 | 844 | 938 | 1090 |
Endocrinología | 4143 | 3848 | 3618 | 3861 | 3892 |
Farmacología clínica | 7095 | 7293 | 6911 | 7493 | 10219 |
Geriatría | 6604 | 6771 | 6881 | 7061 | 10204 |
Hematología | 4820 | 5040 | 4790 | 4505 | 4860 |
Inmunología | 6842 | 7038 | 6797 | 6547 | 7834 |
Medicina del trabajo | 8865 | 7279 | 7970 | 7759 | 10549 |
Medicina familiar y comunitaria | 9176 | 7355 | 8533 | 7753 | 10455 |
Medicina física y rehabilitación | 5624 | 5678 | 5513 | 5641 | 6363 |
Medicina intensiva | 4718 | 4837 | 4404 | 4685 | 4969 |
Medicina interna | 5504 | 3247 | 4789 | 5267 | 5883 |
Medicina nuclear | 6120 | 6509 | 6521 | 6338 | 6106 |
Medicina preventiva y salud pública | 7910 | 7305 | 8154 | 7532 | 10497 |
Microbiología y parasitología | 6834 | 7295 | 7261 | 7469 | 8112 |
Nefrología | 5219 | 5302 | 4895 | 4414 | 4700 |
Neumología | 4684 | 4703 | 4618 | 4457 | 4830 |
Neurocirugía | 2121 | 2182 | 2633 | 3242 | 3369 |
Neurofisiología clínica | 6649 | 6488 | 6593 | 6636 | 7068 |
Neumología | 3217 | 2938 | 3097 | 3216 | 2433 |
Ginecología y obstetricia | 3646 | 4097 | 3259 | 3756 | 3689 |
Oftalmología | 4611 | 4535 | 5250 | 3594 | 4840 |
Oncología médica | 4273 | 4373 | 4507 | 4019 | 4413 |
Oncología radioterápica | 5259 | 5233 | 4917 | 4997 | 5003 |
Otorrinolaringología | 3684 | 3594 | 4476 | 3571 | 3798 |
Pediatría | 3237 | 4914 | 3399 | 3458 | 3684 |
Psiquiatría | 5196 | 4864 | 5070 | 4924 | 5708 |
Radiodiagnóstico | 4227 | 4066 | 3802 | 3943 | 3914 |
Reumatología | 4913 | 4683 | 4858 | 3907 | 4797 |
Urología | 3534 | 3513 | 3421 | 3626 | 3404 |
Adicionalmente, te comparto esta tabla realizada por el Servicio de Gestión de Formación Sanitaria Especializada y publicada por Redacción Médica en junio de 2016. Aquí el número que aparece es la mediana de los números de orden de las plazas adjudicadas en el año 2016.
Si aún no has estudiado estadística y epidemiología (puedes ver la guía de estudio aquí) la mediana corresponde al valor central en una serie de datos. Es decir, el número de plaza que verás en la tabla corresponde al número de orden que está en la mitad de todos los opositores que cogieron plaza en la misma especialidad.
Conclusiones
Mira las dos tablas que te he facilitado y hazte una idea general de qué tan solicitada es la especialidad que deseas y del esfuerzo que debes hacer para conseguirla.
PERO POR LO QUE MÁS QUIERAS…
…No te desanimes…
…No te frustres…
…No tires la toalla…
…No te confíes…
…No dejes de esforzarte…
No hasta que hayas hecho el examen y veas tus posibilidades reales.
Haz tu mejor esfuerzo que es lo que al final te llenará de satisfacción. De este modo, vas a coger la plaza que deseas y te formarás en un gran profesional en la especialidad que finalmente decidas escoger.
¡Un abrazo!
Daniel
¿Más contenido?
Unete GRATIS al área de miembros
6 Comentarios
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola
Quería preguntar sobre el costo economico aproximado de hacer los pasos previos a rendir el mir y rendirlo,cuanto uno debe calcular que gastara en todo el proceso
Hola Martín,
Estoy preparando un video para el canal de YouTube para responder esa pregunta.
Te recomiendo que te suscribas al canal para que te notifiquemos en cuanto lo hayamos publicado.
¡Un saludo!
Hola ayudame en algo en mi pais mi nota la universidad las dan en base a 100: por ejemplo anatomia 80
Pediatria nota : 90
Promedio ejemplo :82
Como.hago para pasarla en base a 10 que es lo que pide el ministerio , lo hacen en ellos o lo tengo que entregar yo en base 10.
¡Hola Berman!
Eso lo hace le ministerio.
Hola Daniel! Gracias por tu blog.
Tengo una duda a ver si tu sabrás.. en esta tabla que adjuntas aquí hay números de orden de 10000 y tanto para medicina familiar, del trabajo, etc
Si hay por lo general 6000 y tantas plazas en toda España, cómo alguien que tiene un número de orden de 10000 logra escoger una plaza?
Entiendo que hay personas que no se presentan a la selección de plazas y esa lista se va rodando, pero tanto? más de 4000 personas no escogen plaza?
Gracias de antemano!
¡Hola Daniela!
Efectivamente hay personas con números de orden altos (9000 incluso) que cogen plaza. Esto pasa, entre otras cosas, porque de los 12-14000 personas que matriculan el MIR, alrededor del 10% no se presentan (estadísticamente suele ser así), ya sea porque no llegan a tiempo al examen, no llevan el DNI o por lo que sea. Luego, una buena parte de los opositores son extracomunitarios, y al tener las plazas limitadas al 4%, al acabarse ya los demás extracomunitarios no pueden escoger, dejando plazas disponibles para aquellas personas con número de orden alto que no están afectadas por el cupo.
Espero haberte respondido la pregunta. No dudes en escribirme si tienes mas preguntas.
¡Un saludo!