fbpx

Pasos a seguir si quieres estudiar en España

Si estudiaste fuera de España y -talvez como yo- fuera de Europa, probablemente no sepas mucho acerca del proceso de entrada a la residencia médica en el país. Es por esto que escribo este post para explicarte qué es el examen MIR y cómo funciona el proceso.

 


Esta fue la primera pregunta que yo tuve cuando decidí que quería hacer la especialidad en España. Luego surgieron una avalancha más de preguntas:

¿Qué es el examen MIR?

MIR son las siglas para referirse al Médico Interno Residente, título con el que se referirán a ti una vez apruebes el examen. También se refiere al sistema de formación de especialistas en España, el cual consiste en un concurso de plazas en las distintas especialidades ofertadas por el Ministerio de Sanidad a las cuales se tiene acceso mediante la realización de un examen tipo test una vez al año (típicamente, el último sábado de Enero, o el primero de Febrero1). Los requisitos para poder hacer el examen puedes encontrarlos aquí.

¿Cómo es el examen MIR?

¡ojo! lo que estoy por decir puede variar en el año que hagas el examen ya que es el Ministerio quien desarrolla el examen y en ocasiones hacen cambios (no te preocupes, que te avisarán con tiempo y no te encontrarás sorpresas el día del examen)

 

El examen consta de 175 preguntas más 10 preguntas de reserva, todas de selección múltiple entre 4 opciones. La duración del examen es de 4 horas. Últimamente, las primeras 30-35 preguntas están relacionadas a una imagen, la cual junto al enunciado debes responder la pregunta. 

 

Adicionalmente, debes pasar tus respuestas a una plantilla de respuestas que es lo que finalmente entregas una vez finalizas el examen (el folleto de preguntas te lo dejas). El ministerio te da una copia de tu plantilla la cual DEBES GUARDAR ya que es tu único respaldo que tienes a la hora de hacer reclamos.

 

¿Cuál es el temario del examen?

 

En pocas palabras….. NO HAY. Antes de que hiperventiles y desarrolles un síncope vasovagal, tranquilízate que quienes hacen el examen no son tus profesores de la facultad quienes rebuscaban en el Harrisson para preguntarte cuál es el tercer aminoácido que es sustituido en la Drepanocitosis. Es por ello que, aunque teóricamente pueden preguntar cualquier cosa, éstas son las asignaturas más preguntadas2:

  1.  Digestivo
  2. Estadística y Epidemiología (yo sé, lo odié tanto como tú)
  3. Infecciosas (también conocida como Infectología)
  4. Cardiología
  5. Misceláneas (una forma resumida de algunas academias para llamar a aquel conjunto de temas que no encuadran en una especialidad aislada, o que por sus temas sería muy pequeño): Anestesiología, Farmacología, Genética, Medicina Preventiva, Legal y Bioética, Gestión Sanitaria, entre otros

¿Cuánto tiempo debo prepararme para el MIR?

Esto variará de persona a persona, y de las circunstancias en las que te encuentres. Para ello, existen varias academias que se dedican a ayudarte a preparar el examen, y que cuentan con programas de estudio de corto (1-2 meses), mediano (6-9 meses) y largo tiempo (15-18 meses). Más allá de decirte cuál es el mejor, tendrás que evaluar de cuánto tiempo dispones para estudiar diariamente, y de cómo compaginas el estudio con un trabajo, familia, etc.

 
 

¿Tienes otras preguntas? Escríbelas en los comentarios y espero poder ayudarte a resolverlas.

 
 
 

Daniel

 

Notas: 

1 La fecha exacta es definida exclusivamente por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación, con previa notificación. Por lo tanto, puede variar de año a año según ellos lo dispongan.

2 Esto cambia año a año, y de cada asignatura también hay temas en los cuales se enfocan más. Por lo tanto, te recomiendo acercarte a una academia para que te ayuden en tu preparación

¿Más contenido?

Unete GRATIS al área de miembros

14 Comentarios

  1. Yesenia olortegui matto

    Felicitaciones Daniel , es excelente la orientación que das y muy útil 🙂

    Estos examen MIR se pueden hacerse desde España?
    solo es para medicina, ó sirve para otras carreras como Arquitectura?

    gracias por la pronta respuesta Daniel.

  2. Yesenia olortegui matto

    Hola Daniel , buenas noches.
    Soy Cirujano Dentista.

    Estudie un post – grado en maestría en la universidad Federico Villareal, 2 años, en la especialidad de Administración en servicios de salud, pero no llegue a la titulación, es decir no logré hacer la tesis. pero si tengo el diploma de egresado.
    la pregunta es : si con los sillabus sellados y certificado de egresado es posible hacer la homologan , convalidación ó un tipo examen MIR y terminar la tesis en una universidad de España?…y poder hacer valer mis 2 años de la maestría en España :(…..Gracias por tu respuesta y orientación.

  3. Elio Ruiz Diaz

    Hay posibilidades que los egresados de medicina en Paraguay rindamos el MIR?

  4. Nathy

    En el salvador tengo entendido que dan el mir ?

    • Daniel

      ¡Hola Nathy!

      Es correcto, acabo de corroborar que tanto CTO como AMIR tienen sedes en El Salvador 🙂

  5. damary delfin

    buenos dias jovenes, que fue lo que se realizo ahorita entre el 19 y 29 de septiembre de este ano.

    • Daniel

      ¡Hola Damary!

      Durante dichas fechas se matriculaba el examen MIR para aplicar por una plaza de formación especializada en medicina en España.

  6. Natalie

    Muchísimas gracias Daniel… Sabes que? Me he decidido.

    Ahora tambien soy parte de la comunidad de los que se preparan para el MIR y hacer la especialidad en España. No estaba 100% feliz con la idea de especializarme en Rep. Dominicana y es porque esto es lo que Dios tenía para mi. Muchísimas gracias por tus consejos me han servido bastante, no tienes idea… Ahora a dar el todo por el todo y cuando llegue en el 2019 te daré las gracias personalmente.

    Muchos éxitos en esta nueva etapa de tu carrera, hermano.

    • hablandodelmir

      ¡Hola Natalie! Muchas felicidades! 🙂 me alegra muchísimo que estés decidida. Ahora a darlo todo para cumplir tu sueño. Verás que con esfuerzo pronto estarás en tu primer dia de R1. Me alegra muchísimo poder ayudarte en todo el proceso, cuenta con el blog para lo que necesites. Un saludo!

  7. Natalie

    Hola Daniel… Primero felicidades por tu logro.

    No estoy en cero con el asunto del Mir, estoy en menos diez (-10), así que tengo un montón de preguntas.

    Dices que utilizaste tus ahorros. La residencia es con salario? Cuáles son las cosas que debes cubrir monetaria mente? El examen es virtual o presencial? De ser presencial dónde se toma?

    No quiero abrumarte con tantas preguntas. Por el momento, hasta ahí… Gracias de antemano. Un abrazo

    • hablandodelmir

      Hola Natalie! No te preocupes, todos estamos en tu situación cuando comenzamos a interesarnos en la residencia en España. Si vienes a preparar el examen a España deberas costearte los gastos tu misma (vivienda, comida, etc). La residencia una vez que entras te pagan. El examen es presencial y se puede tomar en cualquier parte de España (mira el post que se llama «quiero estudiar en España ¿ahora que?» Para mas información).

      Si tienes mas dudas escríbeme por aquí o bien al correo hablandodelmir@gmail.com no me abrumas para nada. Saludos!

      • Lisa

        Buenas, me puede orientar que significa «…una vez furmada la resoluciòn por el organo competente, serà debidamente notificada.» O sea que ya llego el informe de Aneca. ¿Es favorable o desfavorable?

        • Daniel

          Hola Lisa,

          Quiere decir que tu expediente está pendiente de que el ministerio emita la resolución definitiva (aceptar o rechazar la homologación).

Enviar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.